Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

Retrato de aldeano alcarreño

Anterior   09/12   Siguiente
Número de inventario5
Autor Clasificación
Esteban Doménech y Fernández Pintura
Datación Material/Soporte
1919 Arpillera (pieza textil gruesa y áspera).
Técnica Dimensiones
Óleo sobre arpillera preparada con imprimación. 70,5 x 50 cm
Lugar de producción Forma de ingreso
Toledo Donación del autor
Estado de conservación
Bueno, aunque se observan algunas pérdidas de la capa pictórica.
Bibliografía

ARAGONÉS DE LA ENCARNACIÓN, Adolfo, “Resumen-historia correspondiente al curso 1919-1920”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas, Toledo, 1920, Tomo II, año III, p. 238.

 

“Catálogo del Museo y de la galería iconográfica de la Academia, y de la Exposición de Bellas Artes de 1920”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas, Tomo II, año III, Toledo, 1920. p. 54.

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, RAMÓN. (2017). Historia de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, (1916-1966). Ciudad Real, Ediciones Puertollano.

Descripción

Retrato de un aldeano alcarreño, pintado por el artista cubano Esteban Domenech y Fernández. El representado aparece de media figura, de frente, con su mano derecha apoyada en su bastón. Vestido de festivo con camisa, chaleco negro con botones dorados, sobre el cual lleva un fajín de color azul oscuro. A la espalda lleva una capa de color marrón. En la cabeza porta un sombrero típico de campesino. Lleva gafas con montura circular. Fondo neutro.

Movimientos: Traslado en el año 2015 desde la anterior sede que ocupó la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo en la Casa de Mesa (C/ San Román, 4).

Inscripción: Firma y rubrica del autor: “DOMENECH” (por detrás del óleo)

Iconografía

Realismo costumbrista.

Clasificación razonada: Estéban Domenech, Cónsul de Cuba en Toledo entre 1926 y 1936, plasma el estilo de la escuela cubana de la época, reflejando en sus obras el realismo y el juego de luces y sombras con gran acierto.  Fue un artista que destacó por su virtuosismo en las copias originales, tales como: Entierro del conde de Orgaz o Las Meninas; en medio de un contexto artístico en Cuba cuyo primer período se caracteriza por la entrada de la modernidad bajo la influencia de las corrientes postimpresionistas europeas. A través de esos códigos formales (novedosos en la isla y por lo tanto irreverentes para los postulados académicos de la época), se busca la representación de una identidad, el rescate y afirmación de unos valores nacionales. Una vez asimilados los lenguajes de la vanguardia europea, la primera generación de pintores modernos busca la realidad nacional en sus paisajes, costumbres y personajes.

Catalogador: 

Miguel de la Rosa Rojas. Revisado: Mª Rosalina Aguado Gómez, Académica Anticuaria.

Fecha de catalogación: 12/05/2016. Fecha de Revisión: 20/12/2024.

Ubicación
Sala inferior del Museo de la RABACHT.
Retrato de aldeano alcarreño, por Esteban Doménech (1919)

Contacto

Calle de la Plata, 20

45001, Toledo (España)

925 21 43 22

 

academia@realacademiatoledo.es

SUBVENCIONADO A TRAVÉS DE LA CONCESIÓN DIRECTA DE SUBVENCIONES DE CARACTER EXCEPCIONAL DE LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA
Instituciones Colaboradoras