Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

Retrato del Excmo. Sr. D. Manuel Escrivá de Romaní y de la Quintana, Marqués de Alginet y Conde de Casal.

Anterior   12/12   Siguiente
Número de inventario10
Autor Clasificación
E. Molini Pintura
Datación Material/Soporte
c. 1920 Lienzo
Técnica Dimensiones
Óleo sobre lienzo 120 x 82 cm
Lugar de producción Forma de ingreso
Madrid Donación del Conde de Casal
Estado de conservación
Bueno en el caso del lienzo, aunque el marco presenta fragmentos de moldura desprendidos en determinados puntos.
Bibliografía

ARAGONÉS DE LA ENCARNACION, Adolfo, “Resumen-historia correspondiente al curso 1919-1920”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas, Tomo II, Año III, Toledo, 1920, p. 238.

 

“Catálogos del Museo y galería iconográfica de la Academia y de la Exposición de Bellas Artes de 1920”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas, Tomo II, Año III, Toledo, 1920, p. 54.

 

“Noticias”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas, Tomo II, Año III, Toledo, 1920, p. 126.

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, RAMÓN. (2017). Historia de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, (1916-1966). Ciudad Real, Ediciones Puertollano.

Descripción

Copia del retrato realizado por Joaquín Sorolla a principios de 1904. Sobre un fondo oscuro salpicado únicamente por una columna de mármol rojizo en el lado izquierdo, se levanta la figura de D. Manuel Escrivá de Romaní y de la Quintana con un retrato de tres cuartos.

Clasificación razonada: 

El Conde de Casal (1871-1954) fue, además de gentilhombre de cámara de Alfonso XIII, y senador por la provincia de Toledo, fue alcalde de Madrid, académico y tesorero de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando entre 1934 y 1936, en la que ingresó en 1923 con un discurso titulado La azulejería como elemento decorativo de la arquitectura. Fue académico Honorario de la RABACHT. Vicepresidente del Museo del Prado, vocal de los Museos de Artes Decorativas y Arqueológico. Destacó por su labor investigadora, especialmente en el tema de la cerámica, siendo también un gran coleccionista. Son muy importantes sus investigaciones sobre Artes Decorativas publicando obras relacionadas con la cerámica como Historia de la cerámica de Alcora (1919) o Cerámica de la ciudad de Toledo (1954) y numerosos escritos en periódicos y revistas, como el que dedica a la desaparecida fábrica de Menasalbas, o los tapices de San Vicente.

Inscripciones: 

Firma del autor en el ángulo inferior izquierdo. En el propio ángulo inferior izquierdo, junto a la firma, se detalla: “Copia de Sorolla”.

En la franja de la parte inferior, encontramos una inscripción: “EXMO S. D. MANUEL ESCRIVÁ DE ROMANI Y DE LA QUINTANA X CONDE DE CASAL MARQUES DE ALGINET ACADEMICO HONORARIO DE ESTA R. ACADEMIA DE BELLAS ARTES Y CIENCIAS HISTORICAS. PRESIDENTE DE SU COMISIÓN EN MADRID. SENADOR DEL REINO POR LA PROV. PRESIDENTE HONORARIO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE ESTA IMPERIAL CIUDAD Y DE LA ASOCIACIÓN DE DEPENDIENTES…

La inscripción continúa una línea más, pero queda tapada por el marco.  

Movimientos: 

Traslado en el año 2015 desde la anterior sede que ocupó la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo en la Casa de Mesa.

Catalogador: 

Miguel de la Rosa Rojas. Revisado: Mª Rosalina Aguado Gómez, Académica Anticuaria.

Fecha de catalogación: 12/05/2016. Fecha de Revisión: 20/12/2024.

Iconografía

Porta el uniforme de Gentilhombre de Cámara de S.M.

La figura queda arropada por una gran capa de color negro con fondo de raso blanco que deja entrever el uniforme, compuesto por casaca azul marino con bordados dorados y solapas altas, abotonadas hasta el cuello, mostrando camisa blanca de etiqueta. Sobre el cuello se aprecia, suspendida por un cordón la medalla con el escudo de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. En la cabeza lleva un sombrero de estilo francés. Cabe añadir que el uniforme diplomático español es prácticamente idéntico al que usaban los ministros del Gobierno hasta 1931, al cortesano de los Gentileshombres de Cámara de S.M., y al que tuvieron los abogados de Estado entre 1929 y 1942.

Ubicación
Sede de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Sala de plenos.
Retrato del Excmo. Sr. D. Manuel Escrivá de Romani y de la Quintana, Marqués de Alginet y Conde de Casal

Contacto

Calle de la Plata, 20

45001, Toledo (España)

925 21 43 22

 

academia@realacademiatoledo.es

SUBVENCIONADO A TRAVÉS DE LA CONCESIÓN DIRECTA DE SUBVENCIONES DE CARACTER EXCEPCIONAL DE LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA
Instituciones Colaboradoras