Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

A la fuente de la salud

Anterior   11/12   Siguiente
Número de inventario8
Autor Clasificación
Narciso Sentenach y Cabañas Pintura
Datación Material/Soporte
1914 Lienzo
Técnica Dimensiones
Óleo sobre lienzo 178,5 x 140 cm
Lugar de producción Forma de ingreso
Madrid Donación del autor
Estado de conservación
Deteriorado. Presenta pérdidas en la capa de pintura en la parte inferior del lienzo. El marco presenta escisiones y pérdida de la capa que lo recubre. Daños en las esquinas inferiores del marco.
Bibliografía

ARAGONÉS DE LA ENCARNACION, Adolfo, “Resumen-historia correspondiente al curso 1919-1920”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas, Tomo II, Año III, Toledo, 1920, p. 237.

 

GONZALO PASAMAR ALZURIA, IGNACIO PEIRÓ MARTÍN. (2002). Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos. Madrid, pp. 585-586.

 

JOSÉ ANTONIO PÉREZ-RIOJA. (1983). "Apuntes bio-bibliográficos sobre don Narciso Sentenach y Cabañas (1853-1925)" en Homenaje al profesor Martín Almagro Bosch, Vol. 4, ISBN 84-7483-350-7, pp. 393-400.

 

BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS, LETRAS Y BELLAS ARTES DE CÓRDOBA. (1925). «Noticias» Año IV, Número 13, página 342.

 

 “Catálogos del Museo y galería iconográfica de la Academia y de la Exposición de Bellas Artes de 1920”, en TOLETUM, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas, Tomo II, Año III, Toledo, 1920, p. 54.

 

“Noticias”, en TOLETUM, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas, Tomo II, Año III,  Toledo, 1920, p. 126.

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, RAMÓN. (2017). Historia de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, (1916-1966). Ciudad Real, Ediciones Puertollano.

Descripción

La escena ocupa prácticamente todo el lienzo: dos figuras femeninas aparecen en camino, una de ellas va montada en un burro de color gris oscuro sobre silla de cadera mientras que la otra hace la travesía a pie. Ambas llevan ropas largas y llevan la cabeza tapada con sendos pañuelos. Al fondo se intuye un paisaje de montañas y bosque culminado con un cielo arrebolado de tormenta.

Inscripciones: Firma del autor en la esquina inferior izquierda: “N. Sentenach” y fecha de realización de la obra: “1914”.

Movimientos: Traslado en el año 2015 desde la anterior sede que ocupó la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo en la Casa de Mesa.

Catalogador: 

Miguel de la Rosa Rojas. Revisado: Mª Rosalina Aguado Gómez, Académica Anticuaria.

Fecha de catalogación: 12/05/2016. Fecha de Revisión: 20/12/2024.

 

Iconografía

Costumbrista.

Clasificación razonada: Narciso Sentenach (Soria 1853-Madrid,1925) fue un polifacético autor: historiador del Arte, arqueólogo, pintor y escultor. Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, perteneció al Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios en 1893. Director del Museo de Reproducciones Artísticas, bibliotecario del Círculo de Bellas Artes y académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, además de miembro del consejo de redacción de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, en la que insertó importantes artículos y numerosas reseñas bibliográficas. Dirigió varias campañas de excavaciones en Termancia (1911), Bilbilis (1918), Segóbriga (1919), Nertóbriga (1920) y también en Clunia. En 1896 organizó una exposición de las colecciones de la Casa de Osuna y publicó numerosos artículos sobre pintura, escultura y artes decorativas españolas y ocasionalmente de Arqueología que aparecieron fundamentalmente en La Ilustración 

Española y Americana y el Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, además de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. Su obra más importante en este último lustro del siglo xix fue su Ensayo sobre la América Precolombina, una materia apenas tratada por nuestros arqueólogos.

También formó el Catálogo Monumental de la provincia de Burgos, que quedó inédito.

Ubicación
Sede de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.
A la fuente de la salud, de Narciso Sentenach (1914)

Contacto

Calle de la Plata, 20

45001, Toledo (España)

925 21 43 22

 

academia@realacademiatoledo.es

SUBVENCIONADO A TRAVÉS DE LA CONCESIÓN DIRECTA DE SUBVENCIONES DE CARACTER EXCEPCIONAL DE LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA
Instituciones Colaboradoras