Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
04 de julio de 2025 a las 20:00
Hospital San Nicolás de Yepes

Acto de entrega de los premios de la RABACHT

Acto de entrega de los premios de la RABACHT

El viernes 4 de julio a las 20 h tendrá lugar en el Hospital San Nicolás de Yepes el acto de entrega de los premios de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo correspondientes al curso 2024-2025.

PREMIOS 2025

 

 

• Las batallas de órganos de la Catedral de Toledo (Arte). Estos espectáculos musicales comenzaron a celebrarse periódicamente en 2014, como parte del Festival de Música El Greco. Se les concede el premio por su elevada calidad, que desde hace años los sitúa entre los principales acontecimientos celebrados en Castilla-La Mancha, según el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea.

 

 

• D. Juan Pereira Sieso (Historia). Arqueólogo. Doctor por la Universidad Complutense de Madrid y profesor titular de Prehistoria en la Facultad de Humanidades de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha). Se le concede el premio por sus trabajos arqueológicos, su labor investigadora y por haber sido mentor de nuevas generaciones de especialistas en arqueología en Toledo y su entorno.

 

 

• D.ª Carmen Vaquero Serrano (Literatura). Doctora en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y catedrática de Lengua y Literatura Españolas en el IES Alfonso X de Toledo. Se le concede el premio por su amplia carrera investigadora, especialmente centrada en la figura de Garcilaso de la Vega y el Toledo del siglo XVI.

 

 

• El Grupo Cota 667 (Patrimonio). Conjunto de historiadores, investigadores y técnicos de diversas disciplinas dedicados a la gestión del patrimonio cultural. Se le concede el premio por sus numerosas actuaciones en la provincia de Toledo, desde la Prehistoria (sus actuaciones en los entornos megalíticos de Azután y Totanés) hasta la actualidad (el Aula didáctica de los Montes de Toledo en la Puerta del Cambrón).

 

 

• El Ayuntamiento de Yepes y la parroquia de San Benito (Rehabilitación). Se le concede el premio por el impulso promovido en este municipio toledano para la restauración de la colegiata de San Benito Abad, destacado edificio renacentista cuyas cubiertas se vieron gravemente afectadas tras el paso de la borrasca Filomena en 2021.

 

 

• La Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (Patrimonio Natural). Entidad creada en 2012 con el objetivo de proteger y conservar la biodiversidad en los ecosistemas de España. Se le concede el premio por su compromiso y especialización en actuaciones de conservación de fauna silvestre.

 

Contacto

Calle de la Plata, 20

45001, Toledo (España)

925 21 43 22

 

academia@realacademiatoledo.es

SUBVENCIONADO A TRAVÉS DE LA CONCESIÓN DIRECTA DE SUBVENCIONES DE CARACTER EXCEPCIONAL DE LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA
Instituciones Colaboradoras